Luego de que Estados Unidos hubiera impuesto el capitalismo en América latina, surge un país que se opone a este ‘Cuba’, esto género que durante varias ocasiones Estados Unidos buscara las diferentes formas para que Cuba se adaptara a su ideología capitalista y a juzgar por los esfuerzos de EE. UU. queda claro que América Latina representaba parte importante de lo que consideraba su base de apoyo y que no estaba dispuesto a sacrificarla, es por esto que estados unidos busca invadir la bahía de cochinos para poder imponer su ideología a la fuerza pero al no tener éxito lo único que logro fue el comienzo de la guerra fría.
En los años sesenta y sobre todo después de la Revolución Cubana se atestiguó en la región una influencia directa y una presencia muy tangible de Estados Unidos, lo que puede relacionarse con un recrudecimiento de la pugna Este-Oeste. Sin embargo, en los años setenta la Guerra Fría entró en una fase de distensión que no supuso un relajamiento en esta parte del mundo. Aquí las cosas siguieron igual o peor que antes, como lo prueba el Golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile, los golpes en Argentina y Uruguay, y el endurecimiento del gobierno militar brasileño.