“Una negociación exitosa es el resultado de una ardua preparación y el aprendizaje de los errores”
La preparación de la negociación, debería ser un aspecto que si o si, debe estar presente en la resolución de conflictos o en la ejecución de una estrategia, debido a que en ciertas ocasiones puede ser percibido como un factor obvio, lo cual genera que se caiga en equivocaciones y actuar de forma improvisada, por no tener una sólida y suficiente preparación en los diferentes campos de la situación.
Durante el transcurso del conflicto de los misiles, el presidente John F. Kennedy muestra como es fundamental una preparación anticipada, ya que, el momento en que él se enteró de la presencia de misiles soviéticos situados en Cuba, el siguiente paso que realizó fue consultar las opciones que se tenían sobre la mesa y las opiniones del consejo de seguridad nacional y la administración Kennedy, lo cual permitió llevar a cabo un análisis de mayor profundidad para determinar cuál sería la decisión final tomar y presentar ante la nación y el escenario internacional.
Se puede evidenciar que uno de los grandes beneficios de la preparación de la negociación es precisamente, antes de tomar una decisión, realizar un ejercicio de acercamiento o como se le denomina en la teoría de juegos, una simulación, en donde se examine cuáles serían las consecuencias si se toma la opción A y que pasaría si se escoge la opción B. Y de allí, (aunque no se podrían conocer a ciencia cierta la totalidad de repercusiones que se podrían generar, si se puede tener una aproximación de los resultados de cada opción) empezar a comparar cuál de las dos opciones representa una mayor utilidad y beneficio tanto propio como mutuo en la negociación, al igual que, establecer cual opción genera la menor perdida posible.
Una de las conclusiones, a las que llegaron internamente ambas partes “EE.UU y la URSS” fue que ninguno quería dar el primer golpe, es decir, dar comienzo al ataque nuclear puesto que sabían que serían conocidos internacionalmente como los iniciadores de una de las más grandes guerras y destrucciones de toda la historia; lo anterior es importante recalcarlo debido a que, en gran parte de las negociaciones, no solo hay dos actores en el conflicto, sino, se hay otras partes que directa o indirectamente se ven implicadas e involucradas en la situación, lo cual, permite evaluar que la toma de decisiones no se debe realizar analizando solo los criterios subjetivos, al contrario, se debe incluir que efectos se pueden ocasionar y afectar a esas partes indirectas; Washington y Moscú identificaron que si daban inicio al ataque nuclear, afectarían a muchos estados más.